Hogar Jardinería Cómo la materia orgánica ayuda a tu suelo | mejores casas y jardines

Cómo la materia orgánica ayuda a tu suelo | mejores casas y jardines

Tabla de contenido:

Anonim

El primer paso para estar listo para la temporada de jardinería es preparar el suelo de su jardín para plantar. Eso no solo significa labranza; También significa incorporar materia orgánica en su suelo antes de sembrar la primera semilla o trasplantar la primera plántula. Sin los nutrientes orgánicos adecuados en el suelo, sus plantas nunca alcanzarán su potencial. El compost, el estiércol bien podrido y otras formas de materia orgánica pueden mejorar casi cualquier tipo de suelo problemático. He aquí cómo y por qué.

Composición del suelo

Alrededor del 90 por ciento del suelo (la parte sólida) se compone de minúsculos trozos de rocas y minerales, los bloques de construcción reales a partir de los cuales se formó el suelo. La mayoría de los suelos están hechos de una mezcla de arena, limo, arcilla, partículas que están determinadas por su tamaño. El suelo arenoso está formado por partículas de suelo relativamente grandes. El suelo arcilloso está formado por partículas relativamente pequeñas. Y el cieno cae en algún punto intermedio. En general, hay 10 o más clases de suelo de textura que incluyen arcilla arenosa, arcilla limosa y marga, que es un equilibrio de arcilla fina, limo de tamaño mediano y arena gruesa.

El 10 por ciento restante del suelo está hecho de materia orgánica, que tiene mucho que ver con qué tan bien el suelo nutre el crecimiento de las plantas (un proceso conocido como fertilidad del suelo). Es la descomposición continua de la materia orgánica que crea humus y libera nutrientes de las plantas. Para aumentar la fertilidad de su suelo, debe colocar una estera de bienvenida, en la forma de las condiciones adecuadas, para que los organismos del suelo prosperen.

Alrededor del 50 por ciento del volumen de buena tierra está formado por poros, que son los espacios entre las partículas que permiten que penetren el aire y el agua.

¿Qué es la materia orgánica?

¿Cuál es la definición de materia orgánica? Es cualquier cosa que alguna vez estuvo viva. En otras palabras, las hojas muertas y las flores marchitas son materia orgánica; los cacahuetes de espuma y los popotes de plástico NO son materia orgánica. Cuando los seres vivos mueren y se biodegradan, los microorganismos descomponen la materia viva en compuestos más simples: primero en humus (una sustancia química que almacena los nutrientes de las plantas, retiene la humedad y mejora la estructura del suelo), luego ácido húmico (moléculas que ayudan a las plantas a absorber agua y nutrientes), y eventualmente en elementos básicos. Este proceso se llama mineralización.

Por cierto: en caso de que te lo estés preguntando, la principal fuente de materia orgánica es el tejido vegetal. En los bosques, ese tejido se presenta en forma de hojas caídas. En las granjas, es la porción de los cultivos que quedan en el suelo después de la cosecha. En su jardín, la fuente principal de materia orgánica probablemente serán los recortes de césped u hojas trituradas.

Ejemplos de materia orgánica y beneficios

Entonces, ¿de dónde sacas la materia orgánica para construir tu suelo? Lo más probable es que no sea súper caro. Busque materiales compostados (comprados o bricolaje), cultivos de cobertura verde (también conocido como abono verde), turba, aserrín, hojas de árboles triturados, recortes de césped, estiércol animal bien podrido, desechos vegetales y los cuerpos muertos de insectos y microorganismos. Esto es lo que no debe incluir: plantas enfermas; recortes de césped tratados con productos químicos nocivos; huesos y trozos de carne; y heces de mascotas. Aumente el contenido orgánico de su suelo (idealmente hasta del 5 al 6 por ciento) cultivando materia orgánica en la parte superior del suelo varias pulgadas o cubriéndola con múltiples tipos de materia orgánica. Haga que la adición de materia orgánica sea una actividad anual para mantener el suelo de su jardín sano y rico en humus.

El suelo sano retiene el agua sin empaparse y permite que el aire penetre en las raíces de las plantas y los organismos del suelo. La materia orgánica del suelo proporciona superficies donde los nutrientes pueden mantenerse en reserva, lo que ayuda a suministrar nutrientes para las plantas a largo plazo. Y un suelo sano lleno de materia orgánica aumenta la presencia y actividad de microorganismos y macroorganismos beneficiosos, como las lombrices de tierra. Muchos microorganismos trabajan para descomponer la materia orgánica, liberando nutrientes en el suelo. Algunos microorganismos beneficiosos en el suelo también atacan las enfermedades de las plantas, lo que ayuda a que su jardín se mantenga más saludable.

Microorganismos y Macroorganismos

Los microorganismos (también conocidos como microbios) son las plantas y animales microscópicos que agregan vida al suelo al alimentarse de materia que alguna vez vivió. Incluyen bacterias, hongos, actinomicetos, algas, protozoos, levaduras, gérmenes y nematodos. ¿Qué tan frecuentes son? Hay alrededor de 50 mil millones de microbios en 1 cucharada de tierra. ¡Ay! (Pero muestre algo de respeto, por favor. Sin microbios, la vida animal y vegetal muerta nunca se descompondría, ¿y quién quiere un dinosaurio muerto en su patio trasero?)

Los macroorganismos, que se pueden ver a simple vista, también tienen un propósito específico relacionado con la construcción del suelo. Su tamaño varía desde el más pequeño de los ácaros hasta los roedores, el grupo de mamíferos más grande del mundo. Sin embargo, el macroorganismo que más le debe interesar es la lombriz de tierra, que cultiva y airea el suelo y transforma el compost y otra materia orgánica en descomposición en útiles humus y gusanos. (El humus poroso marrón oscuro mantiene el suelo sano y ayuda a retener el agua). No agregue simplemente lombrices de tierra a su jardín pensando que mejorarán el suelo. En cambio, construya el suelo con materia orgánica para atraer lombrices de tierra.

Cómo la materia orgánica ayuda al suelo arenoso

Como se señaló anteriormente, el suelo arenoso está formado por partículas de suelo relativamente grandes que se unen libremente y sin pegarse. El agua atraviesa rápidamente el suelo, lo que hace que se seque más rápido. Esas partículas grandes también dificultan que el suelo retenga nutrientes para nutrir las plantas.

La materia orgánica ayuda a los suelos arenosos al actuar como una esponja, permitiendo que el suelo retenga la humedad durante los períodos de sequía y haciendo que los nutrientes estén disponibles durante un período más prolongado antes de que se filtren fuera del suelo. La materia orgánica puede ayudar a que algunos nutrientes estén más disponibles para sus plantas. A medida que se descompone, la materia orgánica reduce la erosión al ayudar a que el suelo se mantenga mejor unido.

Cómo la materia orgánica ayuda al suelo arcilloso

El suelo arcilloso, que está cargado de nutrientes, está hecho de partículas muy pequeñas que se mantienen juntas. Como resultado, hay mucho menos espacio de aire en el suelo para las raíces de las plantas que el que se encuentra en el suelo arenoso. Esta densa estructura del suelo no suele drenar muy bien.

La materia orgánica viene al rescate al ayudar a separar esas pequeñas partículas de arcilla y crear más espacio aéreo. El agua drena más libremente y las raíces de las plantas crecen más fácilmente. Debido a que la materia orgánica evita que las pequeñas partes de arcilla se peguen entre sí, el suelo resiste la compactación, permaneciendo más ligero y más suelto.

Cómo la materia orgánica ayuda a tu suelo | mejores casas y jardines